¡Radio Quelite ha regresado!

Radio Quelite vuelve a la vida para continuar transmitiendo música popular y tradicional mexicana.

Escucha Radio Quelite en vivo

Radio en Vivo Radio Quelite Radio Quelite

domingo, 25 de noviembre de 2018

Al son del huapango - Pepe Valdés y Los Tilingos

"El ingenio rápido e incisivo y la euforia vital de los pueblos costeños, trasciende hasta el estilo musical, que a modo de estampa de abigarrados colores, vuelca los conceptos contenidos en las diversas anécdotas diarias, el paisaje y las costumbres populares de esas tierras y en consonancia con la cadencia rítmica que le sirve de vehículo expresivo, recibe el nombre de HUAPANGO, cuya onomatopeya lleva en sí la eufonía y métrica del compás tropical. La...

jueves, 8 de noviembre de 2018

Híbridos I - Disco LP del grupo Zazhil

"Híbrido-a adj. Aplícase al animal o vegetal procreado por dos individuos de diferente especie. Dícese también de lo que es producto de elementos de distinta naturaleza. Vocablo compuesto formado por elementos de dos lenguas diferentes. La música es parte de la identidad de cada país, surge de las esencias mismas de sus habitantes; a través de sus giros dibuja los rasgos de sus voces múltiples, pero también es historia de sus creadores e intérpretes...

domingo, 17 de junio de 2018

Éxitos internacionales con Juan Díaz y Sus Morenos.

Tiempo difíciles encaraba el son jarocho en 1966, cuando Juan Díaz decidió fundar su propio grupo para difundir la música de Veracruz. Durante los años 50s del siglo XX la época dorada de la radio y el cine mexicano había llegado a su fin, y con estos acontecimientos las fuentes de trabajo para los grupos de son jarocho quedaron dramáticamente reducidas. Algunas de las grandes figuras del son jarocho que brillaron en los años 40s y 50s, mejor...

sábado, 5 de mayo de 2018

Los auténticos creadores del bolero ranchero mexicano.

¿Quienes fueron los auténticos precursores y pioneros del bolero ranchero mexicano? Si usted está pensando en Rubén Fuentes y Alberto Cervantes, lamento informarle que se equivoca rotundamente. La historia de la música tradicional y popular mexicana contiene algunos capítulos apócrifos cuya veracidad se tambalea al estar sustentada únicamente en leyendas urbanas y mitos generalizados. Es tiempo de desmentir información errónea que durante largo...

Los Dorados de Villa cantan al Estado de México.

"Los Dorados de Villa cantan al Estado de México con Sinfónica y Mariachi". Disco elepé publicado durante los años 80s del siglo XX. El álbum producido de manera independiente, sin la intervención de las empresas discográficas de siempre, contiene 10 canciones interpretadas por el ensamble músico-vocal Los Dorados de Villa, Al parecer, algunos de los integrantes de éste conjunto habían pertenecido a otras agrupaciones como Los Caudillos y Los...

martes, 3 de abril de 2018

La Resistencia Popular. Canciones de la revolución de Independencia.

"La Resistencia popular. Canciones de la revolución de Independencia". Disco LP publicado por la UNAM en 1985. El álbum contiene piezas musicales de la época de la Independencia de México, cuyas letras abordan las hazañas de héroes como Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón, Ignacio Allende y otros grandes personajes de aquella época crucial en la historia de la nación. Las canciones está intercaladas con textos leídos por voces...

viernes, 30 de marzo de 2018

En recuerdo de Don Miguel Martínez.

Estimable radioescucha: Radio Quelite continúa con su labor de difusión de la música popular y tradicional mexicana. Seguimos desempolvando más discos que en sus surcos contienen los momentos más sublimes en la historia musical del país. Es el turno de recordar al.gran músico y compositor mexicano Miguel Martínez Domínguez, quien nació en Celaya, Guanajuato, el 29 de septiembre de 1929. Sus humildes inicios como músico tuvieron lugar en la Plaza...

jueves, 29 de marzo de 2018

Los Aztecas - Disco LP de 1971

"Los Aztecas". Disco elepé publicado en 1971 por el sello Fonomex. El álbum contiene 10 canciones interpretadas por el ensamble músico-vocal "Los Aztecas", cuyos integrantes eran Manuel Velarde, Gustavo Hermosillo, Leonel Hermosillo, José Alfredo Bolaños, José Rayo y Rafael Ramírez. Existen pocos datos biográficos acerca de éste formidable sexteto mexicano, pero afortunadamente, en los surcos del disco de larga duración que grabaron en 1971,...

Hermanos Zaizar - Boleros de Lara Y Curiel (Disco LP de 1983)

"Boleros de Lara y Curiel". Disco elepé publicado en 1983 por el sello ECO-Peerlees. El álbum contiene 12 canciones interpretadas por el dueto de los Hermanos Zaizar, oriundos de Tamazula, Jalisco. Transferencia analógica-digital realizada por Radio Quelite en el 2017. Núm. de catálogo: 25988-9 Formato: disco plano de 12 pulgadas a 33 r.p.m. Canciones del disco: 1) Aquél amor;  2) Tu partida; 3) Adiós Nicanor; 4) Cada noche un amor; 5) Desesperanza;...

sábado, 24 de marzo de 2018

Visita el canal de Radio Quelite en YouTube

Estimable radioescucha: el proyecto Radio Quelite continúa a pesar del cerco y las trabas que tres empresas discográficas nos han impuesto. Decidimos continuar con la difusión de música popular y tradicional mexicana concentrando nuestras fuerzas y energía en YouTube, donde compartimos música popular y tradicional mexicana, olvidada por los grandes monopolios de la industria disquera e ignorada también, porque no decirlo, por una buena parte...