Escucha Radio Quelite en vivo

Radio en Vivo Radio Quelite Radio Quelite

domingo, 25 de diciembre de 2016

Carlos Campos, el campeón olvidado.


Estimable radioescucha: su majestad el danzón llegó a México procedente de Cuba a finales del siglo XIX, causando furor primero en la blanca Mérida. Poco tiempo después, el novedoso ritmo se extendió a varias zonas del país, siendo Veracruz una de las ciudades que con ahínco lo cultivó. Más tarde, en la etapa final del Porfiriato, el danzón llegó a la Ciudad de México, en donde varias orquestas se dedicaron a interpretarlo y difundirlo dentro del ambiente citadino. Una de las orquestas más memorables que impulsaron el danzón en la capital, fue la que dirigió Carlos Campos Arreola, quién nació en la ciudad de México el 12 de noviembre de 1911. El músico mexicano tuvo once hermanos y pasó su infancia en la colonia Doctores del Distrito Federal. Sus padres, de origen humilde, deseaban que Carlos estudiara medicina, pero él se inclinó desde temprana edad por la música y de alguna manera se las ingenió para aprender a tocar el piano, la guitarra, saxofón y otros instrumentos de aliento, en forma lírica, sin saber leer´partitura. Más tarde, durante su adolescencia y juventud, fue integrante de varias orquestas que solían tocar en pequeños cabarets y salones de baile. Durante algún tiempo trabajo en la orquesta de Evaristo Tafoya y también en la de Cutberto Jaramillo y sus Diablos Azules. En cada una de las agrupaciones, Carlos destacó como un músico esforzado y responsable, siempre dispuesto a adquirir experiencia y a aprender de sus compañeros. En una ocasión, el director de una orquesta en la que Carlos trabajaba, un hombre ya entrado en años, había decidido retirarse del grupo, pero no quería desintegrar el conjunto que con tanto esfuerzo había organizado. Decidió que Carlos, aquel joven muchacho, estudioso y dedicado, tomara las riendas del grupo. Un buen día, luego de un triunfal recital en algún centro nocturno de la capital, el decano del grupo llamó aparte a aquel joven, comunicándole su decisión de abandonar la orquesta y su intención de cederle el puesto de director de la misma. El joven Carlos aceptó emocionado la responsabilidad, prometiendo no defraudar a su mentor, y asumiendo con gusto la dirección de aquella orquesta de 12 elementos. Debutó dirigiendo la orquesta en el salón Leda, y bajo su mando, con el paso de los años, aquella agrupación se convirtió en una de las más populares, innovadoras e influyentes de su época. Ya bajo su dirección, a finales de los años 30s del siglo XX, la orquesta del maestro Campos empezó a tocar en distintos salones de baile de la capital, como el salón Colonia, Los Ángeles, el Riviera y el celebérrimo Salón México. En esos sitios, la orquesta se hizo de un nombre y de una reputación, alternando con las mejores orquesta de la época. Carlos supo imprimir al danzón un sonido distintivo de inconfundible aire mexicano, que posteriormente fue imitado por otros grupos. Lentamente, no sin grandes esfuerzos, la orquesta del maestro Campos se abrió paso, logrando grabar sus primeros discos en 1942, bajo el legendario sello Nick Records, a 78 revoluciones por minuto. Algunas de las piezas musicales plasmadas en los surcos de aquellos viejos discos de pasta shellac fueron: El Rosal Enfermo, Obsesión, Olvido y varias otras. 

Las primeras grabaciones de Carlos Campos para Nick Records
Escucha nuestra transmisión en vivo visitando el siguiente link URL:
https://www.zeno.fm/radio-quelite

Visita el canal de Radio Quelite en You Tube:
https://www.youtube.com/c/RadioQueliteMX

** Donaciones para apoyar a Radio Quelite**
https://paypal.me/radioquelite

Visitar la fonoteca Radio Quelite:
https://www.radioquelite.com/p/fonoteca-radio-quelite.html

Por tu atención y apoyo, muchas gracias.

A finales de los años 40s, la orquesta de Carlos Campos firmó contrato con el sello discográfico Musart, bajo el cual grabó sus mejores piezas musicales también en discos de 78 revoluciones por minuto. Como ejemplo de su paso por la discográfica Musart citaremos los danzones: Zacatlán, Fichas Negras, Elodia, Campanario, Florecitas, etcétera. La fama y el prestigio de Carlos Campos y su orquesta fueron creciendo en el D.F, y en el interior de la República, registrando su mejor época desde los años 40 hasta los años 60 del siglo XX. El conjunto no tardó en efectuar giras triunfales en la zona sur de la Unión Americana, visitando estados como Texas, Misisipi, Arkansas, Luisiana, Oklahoma, y varios más, deleitando a los braceros y chicanos con la música bailable que magistralmente interpretaban. Cada disco que grababan comenzó a resultar un éxito de ventas infalible, de tal manera que un locutor de una popular estación de radio, le asignó al maestro Campos el mote de "El Campeón".  La orquesta de Carlos Campos al igual que otras de su tiempo, no se dedicó exclusivamente a interpretar danzones; conforme transcurrieron los años 50s, ampliaron su repertorio, incursionando en otros géneros bailables, convirtiéndose en un conjunto de corte internacional, que rivalizó con las mejores orquestas de baile del mundo. Con el paso de los años, la música bailable continuó su evolución: surgió el mambo que perduró largo tiempo en el gusto de la gente. A lo largo de los años 50s, los directores de las orquestas empezaron a sostener reñida competencia, proponiendo ritmos novedosos pero que al final resultaron efímeros en la mayoría de los casos: surgieron el merecumbe, el yumpi, el watusi y el charanga pachanga. Pablo Beltrán Ruiz lanzó el jupla-jupla en 1957, aunque sin mayor repercusión. Por su parte, Jorge Contreras promovió el barambao, José Gamboa Ceballos no quiso quedarse atrás y propuso el zemboleo, mientras que Ramón Márquez hizo las delicias de chicos y grandes con el chiviríco. El maestro Carlos Campos propuso una interesante fusión de Danzón-cha-cha-cha, que resultó su sello de marca durante los años posteriores. El danzón, como ritmo bailable experimentó un declive a partir de los años 60s, con la arremetida del rocanrol anglosajón, El ocaso del majestuoso género fue mas evidente en los sórdidos años 70s, perdiéndose entre la nueva oleada de ritmos tropicales y modas musicales extranjeras, que lo desplazaron del gusto de las nuevas generaciones. Carlos Campos grabó su último disco al frente de su orquesta en 1975, y poco después decidió que era tiempo de retirarse. Había logrado los más resonantes triunfos, vendiendo millones de discos, obteniendo docenas de trofeos, llenando a tope los más populares salones de baile. A mediados de esa década, calculó que con el capital que había logrado reunir, fácilmente podría vivir el resto de sus días holgadamente, sin pasar penurias. Comunicó su decisión de retirarse a lo integrantes del grupo, quienes se alarmaron pensando que se quedarían sin fuente de trabajo. Intervino entonces Venus Rey, en aquél entonces líder del sindicato único de trabajadores de la música del Distrito Federal (SUTM), quien amenazó a Carlos Campos diciéndole que emprendería acciones legales en su contra si desamparaba a los miembros de la orquesta. El gángster y mafioso líder sindical, quien en noviembre de 1959 había sido elegido secretario general del sindicato de músicos para un periodo de dos años, y que terminó quedándose en el cargo por 29 años, exigió al maestro Campos que otorgara a los músicos de la orquesta, la propiedad intelectual del nombre del grupo. Al maestro Campos nunca se le había ocurrido registrar como suyo el nombre de su orquesta y terminó cediendo a la presión ejercida por el saqueador Venus Rey; éste último era célebre no sólo por su mediocridad e ineptitud como músico, sino por la persecución, el hostigamiento sistemático y las represalias que ejercía sobre aquellos que "osaban" oponerse a sus abusivos atropellos. El maestro Carlos Campos prefirió no pelear y dejó el camino libre, permitiendo que sus compañeros se apropiaran de la explotación comercial del nombre de su orquesta, sin posibilidad de reclamar regalías posteriormente.


Despreocupado, el maestro Campos se retiró del ambiente musical y se dedicó entonces a viajar por el mundo, disfrutando de su dinero, conociendo lugares, coleccionando autos de lujo y conviviendo con la familia que había formado. Poco después, en vida heredó a sus hijos, otorgándoles una buena parte del patrimonio que con gran esfuerzo había formado. Él se quedó con una pequeña parte, confiado en  que sus hijos lo ayudarían en caso de apuros. Craso error. Ya en la vejez, el maestro Campos había gastado la mayor parte del capital que le quedaba; poco tiempo después recibió un duro golpe al fallecer su esposa y compañera de toda la vida, Ninguno de sus hijos quiso asignarle al maestro Campos un espacio en sus respectivos hogares, diciéndole que no tenían lugar para él, haciéndolo sentir como un estorbo, En mayo de 1997. el maestro Campos, decepcionado, por sus propios medios buscó un modesto asilo en donde poder pasar sus últimos días. Encontró uno a la medida de sus precarias posibilidades en Cuernavaca, Morelos. Ahí lo entrevistó el periodista Bladimir Villegas García, a quien le relató la amarga ingratitud de los hijos. así como el abandono de sus amigos músicos y compañeros de orquesta, quienes ni por casualidad iban a visitarlo. Sumergido en la más triste depresión, el maestro terminó sus días en ese asilo, solitario y enfermo, sin fuerzas para tocar el piano que había en ese lugar de retiro, viviendo sólo de los recuerdos que se arremolinaban en su mente. En el suelo de la pequeña habitación que el maestro Campos tenía asignada, estaban esparcidos algunos de los trofeos que había obtenido y que le recordaban una época de gloria y resonantes triunfos, cada vez más lejana. Abandonado a su suerte, el maestro Carlos Campos murió el 30 de diciembre de 1999, ignorado por familiares y amigos, así como por el público mexicano al que alguna vez había hecho bailar a ritmo de danzón, en las más populares pistas de baile del país. Sus restos fueron trasladados a la Ciudad de México e inhumados en el Panteón Español. A 17 años de su partida, Radio Quelite rinde merecido homenaje a éste excepcional músico mexicano y los danzones que grabó bajo diferentes sellos disqueros, forman parte habitual en la programación musical de la emisora. Escucha danzones con Carlos Campos Y Su Orquesta en Radio Quelite. Un saludo afectuoso y nos leemos en la próxima.

Copyright © Andrés Lang

Discografía básica de Carlos Campos en discos elepé:
Danzones melódicos / D 121
Portada del disco Musart D 121
Contraportada del disco Musart D 121
Artista: Carlos Campos
Discográfica: Musart
# Catálogo: D 121
Formato: Disco de vinilo 33 rpm
Tamaño: 12 pulgadas
Audio: Monofónico
Fecha de lanzamiento: 195?
País: México
Canciones del disco:
1A) Danzones de Pardavé
2A) Cuando me vaya
3A) Peregrina
4A) Lamento borincano
5A) Ojos tapatíos
6A) No hagas llorar a esa mujer
7B) Ven
8B) Canción del alma
9B) Júrame
10B) Puñalada
11B) La casita
12B) Danzones de Arcaraz
Música Maestro / D 341
Portada del disco Musart D 341
Contraportada del disco Musart D 341
Artista: Carlos Campos
Discográfica: Musart
# Catálogo: D 341
Formato: Disco de vinilo 33 rpm
Tamaño: 12 pulgadas
Audio: Monofónico
Fecha de lanzamiento: 195?
País: México
Canciones del disco:
1A) Por El Lado Asoleado De La Calle
2A) Fumando Espero
3A) El Corneta
4A) Irresistible
5A) Sobre El Arcoiris
6A) Cuando Tú Me Quieras
7B) Oyeme Mamá
8B) Nena
9B) Cuando Vuelva A Tu Lado
10B) Tequila
11B) Sus Pícaros Ojos
12B) La Última Copa
Marcando El Compás / D 438
Portada del disco Musart D 438
Contraportada del disco Musart D 438
Artista: Carlos Campos
Discográfica: Musart
# Catálogo: D 438
Formato: Disco de vinilo 33 rpm
Tamaño: 12 pulgadas
Audio: Monofónico
Fecha de lanzamiento: 196?
País: México
Canciones del disco:
1A) Florecita
2A) Distancia
3A) La Sitiera
4A) El Barbero De Sevilla
5A) Chatanooga Choo Choo
6A) Confusión
7B) A Través De Los Años
8B) No Te Engañes Corazón
9B) Danubio Azul
10B) Teléfono A Larga Distancia
11B) Confidencias De Un Árbol
12B) ¿Qué Es Lo Que Pasa?
Fiesta Con Carlos Campos / D 499
Portada del disco Musart D 499
Contraportada del disco Musart D 499
Artista: Carlos Campos
Discográfica: Musart
# Catálogo: D 499
Formato: Disco de vinilo 33 rpm
Tamaño: 12 pulgadas
Audio: Monofónico
Fecha de lanzamiento: 196?
País: México
Canciones del disco:
1A) Zacatlán
2A) Tu Voz
3A) Danzones De Salvador Rangel
4A) Villa Quieta
5A) La Valentina
6A) El Relojito
7B) El Solterito
8B) El Organillero
9B) Un Telegrama
10B) Pobre Corazón
11B) Juntito Al Mar
12B) El Huerfanito
El Campeón / D 548
Portada del disco Musart D 548
Contraportada del disco Musart D 548
Artista: Carlos Campos Y Su Orquesta
Discográfica: Musart
# Catálogo: D 548
Formato: Disco de vinilo 33 rpm
Tamaño: 12 pulgadas
Audio: Monofónico
Fecha de lanzamiento: 196?
País: México
Canciones del disco:
1A) Mu-Cha-Cha
2A) Sabor A Mí
3A) Pepito
4A) Carlos Y Pedro
5A) Cha Cha Cha Húngaro
6A) Ritmo Y Danzón
7B) Otro Tequila
8B) La Montaña
9B) Al Claro De Luna
10B) Cariño
11B) La Verbena De La Paloma
12B) Mientes
Más Éxitos Con Carlos Campos / D 692
Portada del disco Musart D 692
Contraportada del disco Musart D 692
Artista: Carlos Campos Y Su Orquesta
Discográfica: Musart
# Catálogo: D 692
Formato: Disco de vinilo 33 rpm
Tamaño: 12 pulgadas
Audio: Monofónico
Fecha de lanzamiento: 196?
País: México
Canciones del disco:
1A) Déjenme En Paz
2A) Amalia Batista
3A) Perdido
4A) Blanca Navidad
5A) Begin The Beguine
6A) ¿Por Qué?
7B) Campanitas Navideñas
8B) El Pichi
9B) You Made Me Love You
10B) No Faltaba Más
11B) Arriba Guanajuato
12B) Ritmo Loco
Carlos Campos Interpreta / D 638
Portada del disco Musart D 638
Contraportada del disco Musart D 638
Artista: Carlos Campos
Discográfica: Musart
# Catálogo: D 638
Formato: Disco de vinilo 33 rpm
Tamaño: 12 pulgadas
Audio: Monofónico
Fecha de lanzamiento: 196?
País: México
Canciones del disco:
1A) Matilda
2A) Su Majestad El Schotis
3A) Barcarola
4A) Acércate Más
5A) Nunca En Domingo -Los Niños Del Pireo-
6A) Vida Mía
7B) Hilos De Plata
8B) Carolina Dai Dai
9B) La Leyenda Del Beso
10B) Mi Pueblito
11B) Hay Que Vivir El Momento
12B) Pepe
Los Clásicos Con Campos / D 1001
Portada del disco Musart D 1001
Contraportada del disco Musart D 1001
Artista: Carlos Campos Y Su Orquesta
Discográfica: Musart
# Catálogo: D 1001
Formato: Disco de vinilo 33 rpm
Tamaño: 12 pulgadas
Audio: Monofónico
Fecha de lanzamiento: 196?
País: México
Canciones del disco:
1A) La Bohemia
2A) Meditación
3A) Brillaban Las Estrellas
4A) Sueño De Amor
5A) Mi Ensueño
6A) Barcarola
7B) La Gioconda
8B) Cha Cha Cha Húngaro
9B) Nocturno No.2
10B) Para Elisa
11B) Tema De La Patética
12B) El Barbero De Sevilla
Más Éxitos Del Fabuloso Carlos Campos / D 1222
Portada del disco Musart D 1222
Contraportada del disco Musart D 1222
Artista: Carlos Campos
Discográfica: Musart
# Catálogo: D 1222
Formato: Disco de vinilo 33 rpm
Tamaño: 12 pulgadas
Audio: Monofónico
Fecha de lanzamiento: 1966
País: México
Canciones del disco:
1A) Sin Final
2A) Ausencia
3A) Como Te Gusta (As You Like)
4A) No Dejes Que Te Olvide
5A) Rapsodia Húngara No. 5
6A) Te He De Querer
7B) Con Una Sola Miradita
8B) La Chancla
9B) Ritmando
10B) Rayando El Sol
11B) Sensemaya
12B) Orizabeña
Carlos Campos Y Su Orquesta / T 10126
Portada del disco Musart T 10126
Contraportada del disco Musart T 10126
Artista: Carlos Campos
Discográfica: Trébol
# Catálogo: T 10126
Formato: Disco de vinilo 33 rpm
Tamaño: 12 pulgadas
Audio: Monofónico
Fecha de lanzamiento: 1970
País: México
Canciones del disco:
1A) Concierto Para Una Voz
2A) Jugueteando
3A) La Nave Del Olvido
4A) Guajira Sentimental
5A) Con Los Brazos Cruzados
6A) Vida Mía
7B) El Triste
8B) Campeón 70
9B) Y Es Verdad
10B) Going Cha Cha
11B) Y Tú Que Me Das
12B) Todas Las Mañanas
Quieres Más...Danzón / LP-2007
Portada del disco Metropolitan LP-2007
Contraportada del disco Metropolitan LP-2007
Artista: Carlos Campos Y Su Orquesta
Discográfica: Metropolitan
# Catálogo: LP-2007
Formato: Disco de vinilo 33 rpm
Tamaño: 12 pulgadas
Audio: Monofónico
Fecha de lanzamiento: 197?
País: México
Canciones del disco:
1A) Dónde Estas Corazón
2A) Mr. TchaikoWsky
3A) Las Golondrinas Yucatecas
4A) La Prensa
5A) Kid Azteca
6A) Tumbao
7B) Playa Suave
8B) Nana
9B) Fado Blanquita
10B) El Rosal Enfermo
11B) Mi Consuelo Es Amarte
12B) Así Son Los Quereres
El Internacional Campos Campos / DM 1066
Portada del disco Musart DM 1066
Contraportada del disco Musart DM 1066
Artista: Carlos Campos Y Su Orquesta
Discográfica: Musart
# Catálogo: DM 1066
Formato: Disco de vinilo 33 rpm
Tamaño: 12 pulgadas
Audio: Monofónico
Fecha de lanzamiento: 196?
País: EUA
Canciones del disco:
1A) Kalhua
2A) Abandonada
3A) El Mochilón
4A) Campos Cha Cha
5A) Nuestra Cita
6A) Humanidad
7B) Sabor De Engaño
8B) Tiburón A La Vista
9B) Adiós Palma Soriano
10B) El Soprano Calé
11B) Lover
12B) El Son Se Fue De Cuba
Más Danzón Con Carlos Campos / R 162
Portada del disco Rex R 162
Contraportada del disco Rex R 162
Artista: Carlos Campos
Discográfica: Rex
# Catálogo: R-162
Formato: Disco de vinilo 33 rpm
Tamaño: 12 pulgadas
Audio: Monofónico
Fecha de lanzamiento: 1966
País: México
Canciones del disco:
1A) La Bohemia
2A) Brillan Las Estrellas
3A) Sueño De Amor
4A) Mi Ensueño
5A) Barcarola
6B) La Gioconda
7B) Nocturno No.2
8B) Para Elisa
9B) Tema De La Patética
10B) El Barbero De Sevilla
El Ritmo Es Mi Meta / 1525
Portada del disco Musart 1525
Contraportada del disco Musart 1525
Artista: Carlos Campos
Discográfica: Musart
# Catálogo: 1525
Formato: Disco de vinilo 33 rpm
Tamaño: 12 pulgadas
Audio: Monofónico
Fecha de lanzamiento: 1966
País: México
Canciones del disco:
1A) Oye como va
2A) Chucho y su música
3A) Sapito sapon
4A) Historia de amor
5A) Mamá Ramona
6A) Concierto para un amor que termina
7B) Jugo de piña
8B) A medias de la noche
9B) El coplero
10B) Mi danubio
10B) Petronila
10B) Los hijos de Buda

9 comentarios:

  1. Así pasa con los grandes, terminan olvidados.

    ResponderEliminar
  2. Mi Mamá me habló mucho de Carlos Campos. Decía que había fallecido, pero ahora sé que no era así. Me habría gustado visitarlo y platicar con él en ese último domicilio en Cuernavaca. Hoy, lo escucho con gran admiración. Un saludo dondequiera que se encuentre. Que dios lo guarde siempre.

    Antonio Morales

    ResponderEliminar
  3. Mi infancia y juventud fue impregnada con su bellos danzones. Si yo hubiera sabido donde estaba lo hubiera ido a visitar y darle un gran abrazo y las gracias por su música tan hermosa.

    ResponderEliminar
  4. un grandisimo artista y sin embargo olvidado pero no por mi familia que ellos me enseñaron la gran cultura musical de este gran artista y se la transmito a mis hijos

    ResponderEliminar
  5. Ahora es feliz con Dios sin el apoyo de sus hijos que ingratitud que esperaba amor de las personas equivocadas me hubiera gustado conocerlo y este frente de un gran cantante y que Dios le dé un descanso en donde esté

    ResponderEliminar
  6. Un gran legado musical. Gracias maestro Campos, dondequiera que usted esté.

    ResponderEliminar
  7. Campanario y Zacatlán unos de sus más grandes exitos, mi Papá platicaba trai exelentes músicos sobre todo los trompetistas que resonaban en sus presentaciones y sin tanta tecnología.

    ResponderEliminar
  8. Soy joven de los 60s, Carlos Campos me introdujo a un mundo musical embrujante y majestoso, fuers de la influência del rock. Extraordinario Músico mexicano.

    ResponderEliminar