Hasta donde puedo recordar, el primer disco que me regalaron mis padres fue un álbum triple con las canciones de Francisco Gabilondo Soler "Cri-Cri" -el Grillito Cantor-. En aquel entonces yo tenía unos 4 años de edad, y a mi hermano -un año mayor que yo- y a mí nos fascinaron desde el principio las ingeniosas e imaginativas historias que "Cri-Cri" nos cantaba en apenas 3 minutos de bella música. Los protagonistas de sus narraciones eran principalmente animalitos y juguetes, cuyas aventuras transcurrían al ritmo de un cha-cha-cha, un danzón, un vals, un tango o una polka. Y es que "El Guasón Del Teclado" no dudaba en utilizar una gran variedad de ritmos y sonidos para alegrarnos la vida con sus canciones y estimular nuestra infantil imaginación. Mi hermano y yo tocamos una y otra vez los discos de "Cri-Cri", y al tiempo que disfrutamos, nos compadecimos de la precaria situación económica de "La Patita" y de sus pequeños retoños. También bailamos gustosos con el "Ratón vaquero" preso por sus constantes picardías, y lloramos por el cruel abandono en que cayó "La Muñeca Fea". Con el paso del tiempo, la mayoría de las canciones de aquellos discos quedaron rayadas y desgastadas, y conforme fuimos creciendo y padecimos una extraña aunque inevitable enfermedad llamada "adolescencia", nos olvidamos de aquellas hermosas melodías.

Años más tarde, en una fría mañana de diciembre de 1990, mientras iba camino a algún lugar, alguien anunció en la radio que Francisco Gabilondo Soler había muerto. Vinieron a mi mente los gratos y felices momentos que en la infancia su música nos hizo pasar. Regresé a casa y me dí a la tarea de buscar aquellos viejos discos de vinyl, que habían quedado injustamente olvidados durante largos años en un oscuro desván. Salté de gusto cuando finalmente los encontrè y pensé que tan solo era un auténtico milagro que aquellos acetatos -cuya música echó a volar nuestra infantil imaginación a 33 revoluciones por minuto-, sobrevivieran al paso del tiempo. Las canciones de "Cri-Cri" son definitivamente mi primera influencia musical y quizá la más importante de todas. Han resistido la decisiva y rigurosa prueba del tiempo, y constituyen uno de los legados musicales más iluminantes que México haya aportado al mundo. A manera de sencillo homenaje Radio Quelite transmite las divertidas melodías de Francisco Gabilondo Soler "Cri-Cri"-con el soberbio acompañamiento de la orquesta de Chucho Ferrer-. No te sorprendas si en el "Tema De Entrada de Cr-Cri" escuchas los chasquidos y rayones de un desgastado disco de vinyl: son las antiguas huellas que dejaron dos traviesos niños, los cuales muchas veces se deleitaron con la fascinante música del Grillito Cantor.
Para saber más acerca del Grillito Cantor:
Consulta la página WEB Cri Cri.net creada por Gabriel Orozco.
También puedes visitar la página del Grillito Cantor en Wikipedia
Discografía recomendada:
Cri Cri. 100 años de música. 2a parte. Colección de Aniversario.
40 de los mejores temas del Grillito Cantor repartidos en 2 discos compacto.
Sello: BMG México (P)&(C) 2002

GRACIAS POR COMPARTIR ESTA ANECTODA TAN MARAVILLOSA!!!
ResponderEliminarmuito bom ouvir musica mexicana e outras tradições, obrigado senhor.
ResponderEliminar